Publican libro que recopila contribuciones de niños, niñas y adolescentes sobre el proceso constituyente
El texto recoge opiniones, percepciones y expectativas de NNA en relación a temáticas tales como educación, medioambiente, salud, vivienda, espacios públicos, género, inmigración, pueblos originarios, entre otras. El foco está puesto en que NNA expresen cómo les gustaría que fuera Chile y cómo se debieran tratar esos temas en la…
ver más
Antropología UC colabora en la organización de taller sobre investigación genómica en Pueblos Originarios
Entre el 2 y el 4 de junio se desarrolló en la Escuela de Antropología UC el Taller Genómica e Identidades en Chile, impulsado por el Grupo de Estudio Ciencia y Comunidades Originarias. En este colectivo participa el académico de Antropología UC e investigador CIIR, Felipe Martínez.
ver más
Estudiante de Arqueología UC encabeza agrupación de estudiantes Rapa Nui en el continente
Haka Nonoga (lugares de pesca en altamar) es el nombre de una agrupación de estudiantes de origen Rapa-Nui, de la cual Enerike Carrasco Hotus, estudiante de tercer año de arqueología, es uno de sus líderes. El objetivo de Haka Nonoga es acompañar y representar a estudiantes Rapa-Nui fuera de la…
ver más
Académicos de Antropología UC editan libro que aborda cómo las etnografías sobre pueblos indígenas en América del Sur han producido cambios analíticos en la investigación antropológica
Los académicos de Antropología UC e investigadores CIIR Marcelo González, Piergiorgio Di Giminiani y Giovanna Bacchiddu participaron como editores del libro Theorizing Relations in Indigenous South America, recientemente publicado por Berghahn Books. Ya sean inventadas, descubiertas, implícitas o abordadas directamente, las relaciones siguen siendo el foco principal de la mayoría de…
ver más
Llamado a concurso para ayudantes de investigación
El proyecto de investigación Fondecyt Regular Nº 1220620 “Retornos Irreversibles. Un estudio de la glaciología y la geo-ingeniería glacial en Chile en el contexto del Antropoceno”, bajo la dirección conjunta de Cristián Simonetti (Antropología UC), Javiera Barandiarán (Global Studies, UCSB) y José Ragas (Historia UC) busca un ayudante de investigación.…
Alfonso Otaegui: "Hoy, el uso de herramientas digitales es un prerrequisito indispensable para el ejercicio de la ciudadanía"
A principios de 2022 se publicó el libro Smartphone Global. Más allá de una tecnología para jóvenes, editado originalmente en inglés como de The Global Smartphone por UCL Press. Esta publicación se basó en el proyecto “Antropología de los Smartphones y del Envejecimiento Inteligente”, o ASSA por su sigla en inglés. Una…
ver más
Estudiante de Doctorado en Antropología UC obtiene la Beca Wenner-Gren Foundation Conference
Natalia Orrego, de segundo año del Programa, recibirá junto a su equipo el fondo para la organización del II Encuentro Latinoamericano de Antropología Digital: Expandiendo Futuros, a realizarse en diciembre de 2022.
ver más
Llamado a Concurso: Patrocinio Institucional Postdoctorado Fondecyt 2023
La Escuela de Antropología, en el marco del llamado a Concurso Fondecyt Postdoctorado 2023 de la Agencia Nacional de Investigación (ANID), convoca a las y los interesados en el patrocinio institucional a postular hasta el 18 de abril.
ver más
Dos proyectos de académicos de Antropología UC ganan concurso Fondecyt Regular
Francisca Santana obtuvo el fondo para un proyecto sobre arqueología de humanos y no-humanos en el Desierto de Atacama, mientras que Cristián Simonetti ganó el concurso con una investigación sobre glaciología y geoingeniería glacial en el contexto del antropoceno.
ver más
Escuela de Antropología UC cuenta con nuevos cargos de subdirección y jefatura
Desde diciembre de 2021 Cristián Simonetti asumió la Subdirección de Investigación y Jefe de Programa de Doctorado. Por su parte, desde el 9 de enero de 2022 asumío la jefatura del Programa de Antropología Francisca Massone.
ver más