Académico Alfonso Otaegui se adjudica un proyecto Fondecyt de iniciación
El académico de Antropología UC e investigador CIIR Alfonso Otaegui acaba de ganar un proyecto Fondecyt de iniciación. Este se titula La experiencia de la edad en un Chile digitalizado. Los usos y consecuencias de nuevas tecnologías para personas mayores en un mundo post-Covid 19.
ver más
Escuela de Antropología participa en Feria de Artesanía UC 2022
Como parte del trabajo realizado por su Unidad de Estudios Aplicados en torno al desarrollo de metodologías para la participación de niños, niñas y adolescentes, nuestra escuela está presente en la Feria de Artesanía UC 2022, la cual se desarrollará los fines de semana del 11 y 12, y 17…
ver más
Llamado a concurso para tesistas de posgrado
El proyecto de investigación “Retornos Irreversibles. Un estudio sobre imaginarios glaciares en Chile en el contexto del Antropoceno” bajo la dirección conjunta de Cristián Simonetti (Antropología UC), Javiera Barandiarán (Global Studies, UCSB) y José Ragas (Historia UC) hace un llamado a tesistas de posgrado, en el espectro amplio de las…
ver más
Hallazgo de nuevos elefantes en Chile de hace más 13,000 años y primeras ocupaciones de nuestra especie en América del Sur
Un equipo científico chileno-español pone al descubierto restos fósiles de gonfoterios, parientes extintos de los elefantes actuales, cerca del Lago Taguatagua, en Chile Central.
ver más
Escuela de Antropología acoge el II Encuentro Latinoamericano de Antropología Digital
Entre el 14 y el 16 de diciembre, se celebrará el II Encuentro Latinoamericano de Antropología Digital, ELAD 2022, el cual es organizado por la Red Latinoamericana de Antropología Digital en colaboración con las Escuelas de Antropología y Diseño UC. Además, cuenta con el patrocinio la Wenner-Gren Foundation a través…
ver más
Programa de Doctorado en Antropología obtiene acreditación máxima
La Comisión Nacional de Acreditación, CNA, ha acordado acreditar a nuestro programa de Doctorado en Antropología por tres años, el máximo posible para programas que por primera vez se presentan ante la CNA y que aún no cuentan con graduados.
ver más
Estudiantes de Antropología desarrollan su taller de título acerca de los efectos socioeconómicos de la industria pesquera en localidad de Melinka
Los estudiantes de último año de Antropología Catalina Alcaíno y Andrés Pavez realizan actualmente su taller de título en la localidad de Melinka, comuna de Las Guaitecas, ubicada en Isla Ascensión, en la zona norte de la Región de Aysén.
ver más
Etnópolis, capítulo 4. Renaico y el complejo El Vergel
En este cuarto episodio de Etnópolis, conversamos con el académico de nuestra escuela Roberto Campbell, quien encabezó la consultoría desarrollada en el parque eólico de ENEL en Renaico -región de la Araucanía-, lugar donde se encontraron notables piezas arqueológicas que entregan valiosa información sobre el llamado complejo El Vergel.
ver más
Felipe Martínez asume como nuevo director de la Escuela de Antropología UC
El antropólogo y académico Felipe Martínez Latrach asumirá como el nuevo director de la Escuela de Antropología UC para el periodo 2022-2025. Sucederá en esta cargo a Marjorie Murray, quien dirigió esta unidad académica desde sus inicios como Programa de Antropología, en 2010.
ver más
Licenciadas en Antropología desarrollan su taller de título sobre dirigentas sindicales en la industria salmonera
Desde la aparición de la industria salmonera en Chiloé, las mujeres no solo se han destacado por su participación como trabajadoras asalariadas en las plantas de procesos sino también como agentes importantes en los procesos de cambio dentro de las empresas y la isla. En estas transformaciones, las mujeres en…
ver más