La Pontificia Universidad Católica de Chile ha abierto su primera convocatoria institucional para incorporar distintas posiciones postdoctorales en diversas disciplinas. Dentro de ellas, la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile está aceptando postulaciones para una posición postdoctoral de 2 años, con comienzo a partir de octubre de 2024. El plazo para recibir las postulaciones es el 23 de agosto hasta las 17:00 (hora chilena).

La posición postdoctoral ofrecida es en la temática “Materiales cementicios. Una genealogía desde el arcaico hasta el presente”. Las postulaciones deben proponer un proyecto relacionado con esta temática, insertándose en el trabajo desarrollado en la Escuela de Antropología, y en específico bajo la supervisión de las profesoras Virginia McRostie, María Teresa Plaza y el profesor Cristián Simonetti. La plaza postdoctoral tendrá una duración máxima de dos años, pero se espera que el o la candidata seleccionada postule a financiamiento para dar continuidad al proyecto, incluyendo Fondecyt postdoctoral de ANID.

Contexto disciplinar de la convocatoria

Esta línea de investigación tiene por objetivo hacer una primera caracterización de la cronología y composición química de materiales cementicios de construcción, desde morteros prehispánicos, argamasas coloniales y preindustriales, hasta los primeros hormigones sintéticos introducidos a inicios del siglo XX en ciudades como Santiago y Valparaíso. En general la historia de los materiales cementicios de construcción responde a un imaginario eurocéntrico, dominado hoy por el hormigón, material definitorio de la modernidad tardía, sintetizado originalmente en Europa durante la revolución industrial. En menos de un siglo, este material se ha convertido en la roca de origen antrópico más abundante de la historia del planeta con serias repercusiones para la crisis ambiental por su impacto en el calentamiento global. Tal ha sido su escala que ha llegado a ser considerado como un posible marcador estratigráfico del Antropoceno, término introducido para bautizar una nueva época geológica en reemplazo al Holoceno. Otros materiales cementicios, utilizados principalmente como morteros de albañilería, antecederían a la invención del concreto, nuevamente vinculados a técnicas constructivas de origen europeo, entre ellos morteros hidráulicos que se remontan a tiempos romanos. Sin embargo, en Chile y la región del desierto de Atacama existe una historia escasamente explorada de materiales cementicios prehispánicos, iniciada por cazadores-recolectores, que tienen el potencial de reescribir parte de la historia de estos materiales, junto con ofrecer luces para el futuro del habitar humano en el contexto de la crisis ambiental.

Así, el objetivo es complejizar histórica y culturalmente el quehacer de la construcción contemporánea, generando lazos interdisciplinarios entre antropología, arqueología e ingeniería de materiales, a través de un vínculo teórico-metodológico directo entre la Escuela de Antropología y el Centro de Innovación en Hormigón UC. Al mismo tiempo esta investigación es impulsada con el apoyo de la Estación Regional río Loa, laboratorio natural administrado por la Escuela de Antropología. Esta forma parte de la Red de Centros y Estaciones Regionales de la Universidad, enfocada en conducir investigación de frontera en áreas prioritarias, en territorios emplazados en distintas regiones del país y con enfoque multidisciplinar. La Estación río Loa busca avanzar en la investigación antropológica y arqueológica en torno a la diversidad humana y los desafíos socioecológicos que han enfrentado los habitantes de esta zona. En sus alrededores se encuentran diversos sitios, incluyendo varios del período arcaico (ca. 5000ap), donde se han encontrado algunas de las muestras más tempranas de materiales cementicios en Chile[1].

Para el desarrollo de la genealogía se propone combinar distintos enfoques para el análisis de materiales (fechados, composición química, mineralogía, microrestos orgánicos e inorgánicos, análisis de resistencia, entre otros), desde la arqueología, u otras disciplinas afines como la arquitectura, la ingeniería de materiales, etc. Dentro de su postulación las/los candidatos podrán contemplar los siguientes métodos y capacidades disponibles en la Escuela de Antropología y sus redes. Para un primer acercamiento a la composición química de los compuestos inorgánicos de los morteros podría considerarse, por ejemplo, el uso de la fluorescencia de rayo X portátil (pXRF). La Escuela de Antropología cuenta con este equipo que permite analizar en el laboratorio muestras extraídas de distintos morteros, como también analizar materiales in situ. Los análisis de pXRF son superficiales y no destructivos, por lo cual son ideales para estudiar materiales y edificaciones patrimoniales. En relación a otras características de los morteros, para identificar y cuantificar los minerales presentes, podría contemplar también el uso de la difracción de rayos X; mientras que, para estudiar la morfología y microestructura de los morteros, se propone la toma de muestras y su observación con microscopía electrónica de barrido con EDS, mediante nexos con el Centro de Innovación del Hormigón. Las texturas, microrestos y características petrográficas de los morteros se podrán observar con microscopía óptica. Hay antecedentes del uso de materiales orgánicos en la formación de morteros (ej. algas, huevo), ya sea prehispánicos, como postcontacto, para lo cual se plantea el uso de espectroscopía Raman, que permite identificar compuestos sin dañar las muestras. Adicionalmente, la presencia de material orgánico podría ser utilizado para datar las muestras por radiocarbono y proponer una cronología específica. Se deja abierta la posibilidad a realizar arqueología experimental para testear la capacidad de los morteros identificados.

Beneficios:

Monto de honorarios de postdoctorado se estima en $2.166.000 bruto mensual por un período máximo de 2 años.


Financiamiento para instalación ascendente a un monto máximo de 2,5 MM$ (1er año) para extranjeros y quienes se reinstalen en Chile desde el extranjero. Así mismo se podrán aportar recursos parciales por este concepto para reinstalación desde otras localidades del territorio nacional. Se podrá brindar apoyo adicional para instalación de investigadores con grupo familiar según se requiera.
Recursos para equipamiento e Inversión por una vez al inicio del proyecto por 4,5 MM$.
Contrato de honorarios según corresponda.


Nombramiento académico generado desde la unidad académica que alberga la propuesta aprobada ( https://investigacion.uc.cl/postdoctorados/ ).


Servicios e instalaciones UC para el desarrollo del proyecto según corresponda a las definiciones de la unidad académica.


Lo que indique el Reglamento UC del investigador Postdoctoral.
Seguimiento y Responsabilidades del Investigador Postdoctoral:

Los Investigadores Postdoctorales deben encargarse personalmente de la ejecución y dirección de la investigación durante cada año del proyecto, sin delegar, ceder ni renunciar a esta responsabilidad. Asimismo, deben cumplir con las fechas y formatos establecidos para la presentación de los informes académicos.


Permanecer en el país hasta la finalización del proyecto. Cualquier estancia en el extranjero debe ser previamente autorizada a solicitud del Investigador Postdoctoral.


El Investigador Postdoctoral está obligado a presentar las certificaciones éticas/bioéticas u otras autorizaciones necesarias que se requieran previo y durante la ejecución del proyecto en la Unidad de Ética y Seguridad UC.


Informar sobre cualquier evento que impida el inicio o desarrollo del proyecto de manera definitiva, o solicitar su término anticipado si es necesario.


Postular a la convocatoria de Postdoctorado de ANID (antes del segundo año) una vez iniciado el proyecto en la UC, según el calendario correspondiente.


Solicitar autorización para realizar cualquier modificación en los objetivos, metodología.


Asegurar la correcta ejecución del proyecto, respetando los principios éticos y de integridad de la investigación establecidos en la declaración de Singapur. En caso de incumplimiento de estas bases, la UC tiene la facultad de finalizar anticipadamente el proyecto.


Los investigadores deben producir al menos una publicación aceptada en revistas indexadas a partir de la investigación postdoctoral. Se requiere que las publicaciones generadas durante la investigación postdoctoral incluyan la afiliación a la UC. El investigador debe depositar las publicaciones y los datos resultantes en los repositorios de Ciencia Abierta de la universidad.


Colaborar en la docencia y servicios de manera limitada, si se requiere y se ha especificado en la aprobación de la propuesta.
Requisitos para postular:

La convocatoria está dirigida a investigadoras/es nacionales y/o extranjeros.
Haber obtenido el grado de doctor en arqueología o ciencias afines hace no más de 3 años al cierre de la postulación. Para las postulantes mujeres que hayan tenido hijos en los últimos 3 años, podrán contabilizar un año adicional por cada hijo (es decir 4 o más años de obtención del grado de doctor). Para acceder a esto, será obligatorio adjuntar el certificado de nacimiento del hijo en la postulación. Asimismo, podrán acceder a esta misma extensión postulantes (hombres y mujeres) que durante el mismo periodo se les haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal como medida de protección, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley Nº 19.620, sobre adopción de menores. Para acceder a esta extensión, será obligatorio adjuntar copia de la resolución del tribunal que le haya otorgado la tuición o el cuidado personal, acreditando que se encuentra firme y ejecutoriada.
Disponibilidad completa para la ejecución del proyecto de forma presencial en la Escuela de Antropología UC.


Documentos para postular:

Currículum Vitae actualizado.
Propuesta de Investigación relacionada a la temática de la convocatoria (max. 3 planas).
Carta de motivación (max. 2 planas).
Certificado de grado (o constancia de la universidad otorgadora del grado de su obtención dentro del plazo de la convocatoria).
Dos cartas de recomendación de académicas/os con trayectoria demostrable.
*Una persona de nacionalidad extranjera sin residencia definitiva en el país o que postula desde el extranjero, en caso de quedar seleccionada para el cargo, necesitará gestionar a continuación, en su país de origen, su visa para incorporarse a la planta académica de la Universidad.

Etapas y fechas:

El plazo para recibir las postulaciones es el 23 de agosto hasta las 17:00 (hora chilena). Las postulaciones deben ser enviadas a Cristián Simonetti (csimonetti@uc.cl), Subdirector de Investigación y Postgrado de la Escuela de Antropología UC; el asunto del correo debe ser “Postulación Postdoctoral ANTUC 2024” y el nombre del postulante. Las cartas de recomendación deben ser enviadas directamente por los recomendadores al mismo correo y con el mismo asunto de correo.

Se realizarán entrevistas (presenciales u online) a postulantes durante la semana del 26 al 30 de agosto.

La propuesta seleccionada será evaluada por la Dirección Superior de la UC. El fallo definitivo se comunicará durante el mes de septiembre de 2024. Se espera que los proyectos inicien durante el mes de octubre de 2024.

Para mayor información, ver enlace del concurso (https://investigacion.uc.cl/concursos/postdoctorado-uc-2024/) o contactar a Cristián Simonetti (csimonetti@uc.cl), Escuela de Antropología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

[1] Algunos sitios a considerar son:

Caleta Huelén 42: Núñez, L. (1971). Secuencia y cambio en los asentamientos humanos de la desembocadura del río Loa, en el norte de Chile: informe preliminar de un proyecto arqueológico en desarrollo.

Chacaya 2: Ballester, B., Clarot, A., & Bustos, V. (2014). Chacaya 2 reevaluación de un campamento Arcaico Tardío (6000 al 4000 Cal ap) de la costa de Mejillones, ii Región, Chile. Werkén, (15), 31-48. Llagostera, A. (1989). Caza y pesca marítima (9.000 a 1.000 aC). Prehistoria desde sus orígenes hasta los albores de La Conquista, 57-79.

Punta Negra, Los Bronces-1: Contreras, Rodolfo et al. (2007). Los Bronces-1: Un asentamiento de 5.500 años en la costa Taltal. Museo Augusto Capdeville. Taltal, Chile. Contreras, R. C., Núñez, P., Llagostera, A., Cruz, J., Araya, A. S. F., Ballester, B., … & Becerra, G. (2011). A conglomeration of middle archaic coastal period the area paposo taltal, north of Chile. Taltalia, 4, 7-31.

Aguada Gualaguala 04: Ballester, B., Vidal, E., Calás, E., Gallardo, F., Aguilera, P., Pellegrino, C., & Clarot, A. (2018). Un enclave arcaico tardío en la aguada costera de Gualaguala (desierto de Atacama, norte de Chile). Chungará (Arica), 50(3), 349-367.

Caleta Bandurrias: Power, X. (2015). Función y estructura del sitio Caleta Bandurrias (Taltal, ii Región de Antofagasta). Una evaluación sobre las poblaciones costeras de los “círculos de piedra”. Tesis para optar al grado de Arqueóloga, Universidad de Chile. Power, X., & Salazar, D. (2020). Estudio intrasitio de un yacimiento arcaico con arquitectura en la costa de Taltal, Desierto de Atacama, Norte de Chile. Chungará (Arica), 52(2), 183-207.

POSTDOCTORAL CALL 2024: “Cementitious Materials. A genealogy from the archaic to the present”

The Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) has opened its first institutional call for applications for postdoctoral positions in various disciplines. Among them, the Department of Anthropology at UC is accepting applications for a 2-year postdoctoral position, starting in October 2024. The deadline for receipt of applications is 23 August, 17:00 (Chilean time).

The postdoctoral position offered is in the thematic area "Cementitious Materials. A genealogy from the archaic to the present". Applicants must propose a project related to this topic, within the work developed in the Department of Anthropology, and specifically under the supervision of Professors Virginia McRostie, María Teresa Plaza and Cristián Simonetti. The postdoctoral position will have a maximum duration of two years, but it is expected that the selected candidate will apply for funding to continue the project, including Fondecyt postdoctoral funding from the Chilean National Agency for Research and Development (ANID).

Rationale for the call

This line of research aims to make a first characterisation of the chronology and chemical composition of cementitious building materials, from pre-Hispanic mortars, through colonial and pre-industrial mortars, to the first synthetic concretes introduced at the beginning of the 20th century in cities such as Santiago and Valparaíso. In general, the history of cementitious building materials responds to a Eurocentric imaginary, dominated today by concrete, a defining material of modernity, originally synthesised in Europe during the industrial revolution. In less than a century, this material has become the most abundant anthropogenic rock in the history of the planet, with serious repercussions for the environmental crisis through its impact on global warming. The scale of production and consumption of the material has been so vast that it has come to be regarded as a possible stratigraphic marker of the Anthropocene, a term introduced to denote a new geological epoch to replace the Holocene, when humans become the leading geological force. Other cementitious materials, mainly used as masonry mortars, predate the invention of concrete, again linked to European construction techniques, including hydraulic mortars dating back to Roman times. However, in the Atacama Desert region, Chile, there is a scarcely explored history of pre-Hispanic cementitious materials, initiated by hunter-gatherers, that has the potential to rewrite part of the history of these materials, along with offering insights into the future of human habitation in the context of the environmental crisis.

Hence, the objective is to historically and culturally complexify contemporary understandings of construction, generating interdisciplinary links between anthropology, archaeology and materials engineering, through established theoretical and methodological links between the Department of Anthropology and the Centre for Concrete Innovation at UC. At the same time, this research is promoted with the support of the Loa River Regional Station, a natural laboratory managed by the Department of Anthropology. This is part of the University's Network of Regional Centres and Scientific Stations, focused on conducting frontier research in priority areas, in territories located in different regions of the country and with a multidisciplinary approach. The Loa River Station seeks to advance anthropological and archaeological research on human diversity and the socio-ecological challenges faced by the inhabitants of the area. In its surroundings there are several archaeological sites from the Archaic period, where some of the earliest samples of cementitious materials in Chile have been found.

For the development of a genealogy, different approaches to material analysis are proposed grounded in archaeology and other related disciplines, such as architecture and engineering, among others (absolute dating, chemical composition, mineralogy, analysis of organic and inorganic micro-remains, material strength analysis, among others). Candidates may consider the following methods and capabilities available at the Department of Anthropology and its network as part of their application. For a first approach to the chemical composition of inorganic compounds in mortars, the use of portable X-ray fluorescence (pXRF) could be considered, for example. The Department of Anthropology has this equipment that allows to analyse samples taken from mortars, as well as materials in situ. The pXRF analyses are superficial and non-destructive, which makes them ideal for studying heritage materials and buildings. To identify and quantify the minerals present in samples, the use of X-ray diffraction could also be considered. Also to study the morphology and microstructure of the mortars, it is proposed to take samples and observe them with scanning electron microscopy with EDS, through links with the Concrete Innovation Centre. The textures, micro-remains and petrographic characteristics of the mortars could be observed with optical microscopy. There are antecedents of the use of organic materials in the formation of mortars (e.g. algae, egg), both pre-Hispanic and post-contact, for which the use of Raman spectroscopy is proposed, which allows the identification of compounds without damaging the samples. In addition, the presence of organic materials could be used to radiocarbon date the samples and propose a specific chronology. The possibility of carrying out experimental archaeology to test the capacities of the identified mortars is also a possibility.

Benefits:

Responsibilities of the Postdoctoral Researcher:

Application requirements:

Required documents:

Dates:

The deadline for receipt of applications is 23 August 2024, 17:00 (Chilean time). Applications should be sent to Cristián Simonetti (csimonetti@uc.cl), Deputy Director of Research and Postgraduate Studies at UC Department of Anthropology; the subject of the email should be "Postdoctoral Application ANTUC 2024" and the name of the applicant. Letters of recommendation should be sent directly by the recommenders to the same email address, with same email subject.

Interviews (face-to-face or online) will be held with applicants during the week of 26-30 August.

Subsequently, the selected proposal will be evaluated by the UC's Senior Management. The final decision will be communicated in September 2024. Projects are expected to start in October 2024.

For more information, please visit the call’s webpage (https://investigacion.uc.cl/concursos/postdoctorado-uc-2024/) or contact Cristián Simonetti (csimonetti@uc.cl), Department of Anthropology, Pontificia Universidad Católica de Chile.