Entre el 4 y el 6 de septiembre, la Escuela de Antropología UC, junto al Colegio de Antropología Física y el Equipo Argentino de Antropología Forense, EAAF, celebraron el Seminario de Antropología Forense y Derechos Humanos: aportes y aplicaciones a los casos de desaparición forzada en Chile.
Este evento tuvo como objetivo evaluar y discutir la situación actual de la Antropología Forense en Chile, específicamente acerca del proceso de investigación relativo a la búsqueda, recuperación e identificación de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura cívico-militar chilena. Además, se plantearon lineamientos que permitieran fortalecer el desarrollo de la Antropología Forense en Chile, particularmente en torno a la búsqueda, recuperación e identificación de víctimas de desaparición forzada en el período señalado, junto con promover los espacios de diálogo e interacción entre profesionales de las ciencias forenses y familiares de las víctimas de desaparición forzada.
En último término, el seminario se propuso generar redes de colaboración y apoyo entre Argentina y Chile, específicamente, con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), para afianzar la disciplina antropológica forense a nivel país.
La celebración de este seminario partió de la constatación de la importante necesidad que existe en Chile en cuanto a avanzar en el campo de la Antropología Forense, especialmente considerando al reciente lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda “Verdad y Justicia” con respecto a personas víctimas de desaparición forzada ocurridas en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Desde aquí, el seminario evaluó y discutió la situación actual de la antropología forense chilena, mediante diálogos participativos con expertas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). El EAAF cuenta con una vasta experiencia en estas temáticas, trabajando en diferentes lugares del mundo y contribuyendo a la identificación de víctimas de las dictaduras ocurridas en Argentina y Brasil, pero también en torno a casos actuales como la muerte y desaparición de los 43 estudiantes de la ciudad Ayotzinapa, México, entre otros.
Durante el desarrollo del seminario participaron especialistas en Antropología Forense, Bioantropología, Arqueología Forense y Antropología Social, además de representantes del Plan Nacional de Búsqueda. Fueron parte, además, organizaciones como la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, el Colegio de Antropología Física y Biológica de Chile, el Colegio de Arqueólogas y Arqueólogos de Chile, y el Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile.
El seminario se compuso de tres jornadas, la primera, celebrada el cuatro de septiembre, fue de carácter abierta y contó con las presentaciones de representantes del Plan Nacional de Búsqueda, la Corporación Memorial Cerro Chena, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, del Servicio Médico Legal y el EAAF.
En el seminario participó también Millaray Muga, estudiante de quinto año de Arqueología UC. Ella está realizando su tesina en el Servicio Médico Legal.
Las jornadas del 5 y 6 de septiembre tuvieron, en tanto, una modalidad de taller cerrado, donde las representantes del EAAF realizaron presentaciones con respecto al proceso de investigación forense, metodologías de terreno, abordaje de casos complejos, la interacción con familiares y la colaboración interdisciplinaria. Además, se efectuaron mesas de discusión entre participantes de la Escuela de Antropología UC, el Colegio de Antropología Física y Biológica de Chile, el EAAF y Plan Nacional de Búsqueda, con el fin de generar lineamientos que actúen como guía para la Antropología Forense nacional y, particularmente, para el PNB.
Según la académica de Antropología UC y organizadora del evento, Francisca Santana, “la Antropología Biológica y la Arqueología han sido dos de las disciplinas más relevantes a nivel mundial en la búsqueda e identificación de víctimas de graves violaciones a los Derechos Humanos. En este sentido, el Equipo Argentino de Antropología Forense es un importante referente por su larga trayectoria y el impacto de su trabajo en la investigación de crímenes de lesa humanidad en decenas de países tan diversos como México, Georgia, República Centro Africana, Vietnam, entre otros. La visita de las antropólogas (EAAF) Analía González Simonetto y Mariella Fumagalli durante el Seminario de Antropología Forense y Derechos Humanos, fue fundamental para generar instancias de diálogo y capacitación en torno a la búsqueda e identificación de personas desaparecidas durante la dictadura cívico militar en Chile”.
La académica destaca, además, que en nuestro país no existe una formación académica formal en Antropología Forense, ni a nivel de pregrado como tampoco de postgrado. Estas temáticas poseen un gran impacto a nivel nacional y de políticas públicas, incluyendo al Plan Nacional de Búsqueda, ya que la participación y colaboración de la Antropología y Arqueología Forense contribuirán a su implementación y desarrollo. Es necesario avanzar en el desarrollo forense de la antropología y arqueología nacionales, sobre todo considerando el compromiso que existe hacia las víctimas y los/las familiares de las mismas, ya que habiendo pasado 51 años desde la dictadura, aún falta por encontrar e identificar a más de mil de ellos/ellas.
Registro de la primera jornada: https://www.youtube.com/live/TXsVM4btPd8?si=Hdtubbzy4vC05VRz