
La Escuela de Antropología UC, a través de su Laboratorio de Antropología Visual -LAV- albergará la la exhibición del proyecto Deixis. Este consistió en la digitalización de piezas arqueológicas halladas en la región de Aysén, las cuales fueron utilizadas previamente en el libro
Arqueología de Aysén: 12 mil años de ocupación, de los arqueólogos César Méndez, Amalia Nuevo-Delaunay y Omar Reyes. Con el fin de mostrar las piezas citadas se creó una aplicación llamada Deixis que, mediante un sistema de realidad aumentada, permitió escanear el libro generando un modo de abordar las piezas desde un formato interactivo. Este proyecto fue realizado por Cristóbal Stock y Deborah Samson durante el año pasado. Se le llama realidad aumentada al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este. El dispositivo, o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, una parte virtual aparece en la realidad. De esta manera los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, creando así una realidad aumentada en tiempo real.