23 de Mayo, 2025
El 2 y 3 de mayo, se llevó a cabo en el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) el II Workshop sobre uso de Fluorescencia de rayos x en la Arqueología: su aplicación en cerámica.
Este evento fue patrocinado por la Escuela de Antropología UC y el proyecto ArqueoCopiapo (SIA-ANID 85240172, Fondecyt 1230614), siendo organizado por la académica de Antropología UC María Teresa Plaza y dictado por las especialistas Andrea Martínez y Javiera Gajardo.
La fluorescencia de rayos x (XRF) es una técnica analítica que permite identificar la composición química o elemental de materiales inorgánicos. El objetivo del workshop fue dar a conocer esta técnica y sus aplicaciones para el estudio y análisis de la cerámica arqueológica.
El taller reunió a cerca de 70 personas, entre estudiantes de arqueología, profesores y arqueólogos independientes. El primer día incluyó una explicación teórica y práctica de cómo funcionaba la técnica de XRF portátil, se presentaron estudios de casos para mostrar el potencial y limitaciones de este método analítico y se dieron a conocer los parámetros necesarios para mantener la calidad de los datos. El segundo día, en tanto, se habló de cómo realizar recalibraciones y se realizaron ejercicios prácticos junto a los asistentes.
Agradecemos a todos los participantes que asistieron al workshop, a nuestros ayudantes Lucas Soza, Sofía Navarro, Alexander Murray y en especial al equipo del MNHN, Cristian Becker y el profesor Francisco Garrido.