[gap]
[row label=»breadcrumbs» style=»collapse» h_align=»center»]
[col span__sm=»11″]
[ux_text class=»uc-breadcrumbs»]
[/ux_text]
[/col]
[/row]
[row label=»h1″]
[col span__sm=»12″]
[/col]
[/row]
[row style=»collapse» class=»acorde1″]
[col span__sm=»12″]
[accordion class=»uc-accordion»]
[accordion-item title=»Objetivos del área y Coordinador»]
[row_inner style=»collapse»]
[col_inner span__sm=»12″]
Asuntos Estudiantiles es el área encargada de orientar y apoyar a los estudiantes de la Escuela de Antropología UC en su adaptación y desempeño dentro del sistema universitario, tanto en aspectos académicos y sociales como también de pertenencia a la Unidad Académica.
Contacto:
Claudio Espinoza
Coordinador de Asuntos Estudiantiles
Correo: caespinoza8@uc.cl
[/col_inner]
[/row_inner]
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Bienestar Estudiantil»]
[row_inner style=»collapse»]
[col_inner span__sm=»12″]
Salud Estudiantil
La Dirección de Salud Estudiantil tiene por objetivo atender y orientar las necesidades de salud que puedan surgir durante el desarrollo de la actividad académica de los alumnos, ofreciendo un servicio de apoyo oportuno y de alta calidad en la atención médica ambulatoria y de urgencia, tanto en salud física como mental. Igualmente, a través de Campus Saludable promueve una UC activa y sana, mediante programas de autocuidado y capacitación de alumnos Pares Educadores en Salud.
Programas: Salud Dental, Salud Mental, Campus Saludable, Rendimiento Académico, Inclusión, Alcohol y Otras Drogas, Ansiedad Estrés y Sueño, Programa Madres y Padres.
[ux_html]
Acceder al sitio de Salud Estudiantillaunch
[/ux_html]
[/col_inner]
[/row_inner]
[gap]
[row_inner style=»collapse»]
[col_inner span__sm=»12″]
Emergencias y accidentes
Si tienes una emergencia en el Campus, es decir, un accidente o problema de salud que ponga en riesgo tu vida, deberás:
Este sistema funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y para todas las personas que se encuentren en alguno de los Campus de la UC.
El servicio Emergencias 5000 funciona las 24 horas, los 365 días del año. No obstante, las enfermeras clínicas tienen el siguiente horario:
Enfermeras de San Joaquín: 9:00 a 21:00, de lunes a viernes.
Enfermera de Campus Oriente: lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas; viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Enfermera de Lo Contador: lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas; viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Enfermera de Casa Central: lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas; viernes de 9:00 a 14:00 horas.
En caso de que la emergencia ocurra fuera del horario de las enfermeras, ésta será manejada por los encargados de vigilancia.
[ux_html]
Más informaciónlaunch
[/ux_html]
[/col_inner]
[/row_inner]
[gap]
[row_inner style=»collapse»]
[col_inner span__sm=»12″]
Política de la Prevención de la Violencia Sexual
Prevención, denuncia, acogida e intervención temprana son algunos de los ejes centrales.
La UC posee un conjunto de iniciativas en el contexto de la Política de Prevención de Violencia Sexual de la universidad. Las medidas fueron trabajadas por distintas comisiones, donde participó la FEUC, estudiantes, funcionarios, académicos y un equipo de profesionales de la dirección superior.
[ux_html]
[/col_inner]
[/row_inner]
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Desarrollo Estudiantil»]
[row_inner style=»collapse»]
[col_inner span__sm=»12″]
Vive la UC
Como integrante de la Comunidad UC te invitamos a conocer temas, iniciativas y actividades que involucran a todos los integrantes de la comunidad universitaria, es decir estudiantes, docentes, autoridades y funcionarios. Por ejemplo, glosario de términos y siglas UC, datos prácticos para desenvolverte con facilidad en todos los campus, iniciativas y proyectos que se desarrollan para asegurar una buena convivencia entre todos, y algunos servicios de apoyo que te acompañarán durante la vida universitaria.
[ux_html]
Ir a Vive la UClaunch
[/ux_html]
[/col_inner]
[/row_inner]
[gap]
[row_inner style=»collapse»]
[col_inner span__sm=»12″]
Apoyos Académicos
CARA UC es el Centro de Apoyo al Rendimiento Académico y Exploración Vocacional dependiente de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, específicamente de Salud Estudiantil, responde al compromiso con el bienestar integral y la salud psicológica de todos los alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Todos los servicios del CARA son gratuitos o costo cero, para todos los alumnos regulares de la UC.
a) Sesión Diagnóstica
b) Talleres de Habilidades Académicas
c) Tutorías Académicas
d) Atención Psicoeducativa
e) Atención Psicopedagógica
f) Cursos CARA
[ux_html]
Acceder al sitio de CARA launch
[/ux_html]
[/col_inner]
[/row_inner]
[gap]
[row_inner style=»collapse»]
[col_inner span__sm=»12″]
El Programa de Apoyo a la Comunicación Académica PRAC es una iniciativa desarrollada e implementada en conjunto entre la Facultad de Letras y la Dirección de Inclusión UC, que busca apoyar a los estudiantes en la adquisición y desarrollo de habilidades comunicativas como comprender textos que están en inglés, escribir ensayos, reportes o fichas bibliográficas, preparar presentaciones orales o comprender textos propios de las disciplinas que estudian. Este programa busca acompañar a los estudiantes en dichos desafíos, en el inicio y durante toda su carrera para lo cual se han desarrollado talleres, tutorías y diferentes recursos.
[ux_html]
Acceder al sitio de PRAClaunch
[/ux_html]
[/col_inner]
[/row_inner]
[gap]
[row_inner style=»collapse»]
[col_inner span__sm=»12″]
El Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales PIANE busca promover la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad visual, auditiva, motora, trastornos del espectro autista y trastornos del aprendizaje (específicamente aquellos relativos a dislexia, discalculia o déficit atencional). Esto, en todos los ámbitos del quehacer académico y la vida estudiantil, a fin de que puedan participar en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades.
[ux_html]
Acceder al sitio de PIANElaunch
[/ux_html]
[/col_inner]
[/row_inner]
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Alertas Académicas y Revisión de Permanencia»]
[row_inner style=»collapse»]
[col_inner span__sm=»12″]
Alertas Académicas y Revisión de Permanencia
La UC está poniendo el foco en la identificación temprana de dificultades académicas de todos los estudiantes de pregrado para ofrecerles oportunidades de apoyo y mejorar su desempeño.
Trabajaremos para que todo estudiante, sin importar su trayectoria, logre tener las herramientas y oportunidades para una mejor calidad de vida universitaria y una graduación efectiva.
Objetivos: Foco en que los estudiantes completen sus estudios en la universidad y mejorar la calidad de vida universitaria.
[ux_html]
Más informaciónlaunch
[/ux_html]
[/col_inner]
[/row_inner]
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Programa Tutorías Pares de la Escuela de Antropología»]
[row_inner style=»collapse»]
[col_inner span__sm=»12″]
El programa de Tutorías estudiantiles de Antropología surge el año 2018, siendo un espacio de acompañamiento, guía y apoyo dirigido a los estudiantes del primer año de la carrera. El equipo de tutores está conformado por estudiantes de antropología y arqueología, el cual a su vez está a cargo de la coordinadora de asuntos estudiantiles de la carrera.
El objetivo general de las tutorías es promover la inserción de los estudiantes a la universidad y a la carrera en su primer año universitario.
Los objetivos específicos del programa son:
Tutores académicos de Antropología UC 2023:
Isabel Cabezas
Contacto: isabel.cabezas@uc.cl
Florencia San Martín
Contacto: florencia.sanmartin@uc.cl
Paz Morales
Contacto: paz.morales@uc.cl
Arantza Liñero
Contacto: aliet@uc.cl
Andrea Lara
Contacto: ayandreahumadatl@uc.cl
Milan Pulgar
Contacto: milan.pulgar@uc.cl
Joaquín Céspedes
Contacto: joaquincespedes@uc.cl
[/col_inner]
[/row_inner]
[/accordion-item]
[/accordion]
[/col]
[/row]
[gap]