1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. La Escuela
  3. keyboard_arrow_right
  4. Académicos
  5. keyboard_arrow_right
  6. Sofía Bowen

Sofía Bowen

Doctora en Antropología, King’s College London

Académica planta adjunta

Correo: sbowen@uc.cl

Teléfono: +56 223547200 

Mi investigación se enfoca en la intersección entre la antropología de la salud, con énfasis en la salud mental y la psiquiatría, la gobernanza y la ciudadanía, y el estudio de conflictos y procesos sociopolíticos en Chile y Latinoamérica.

Estoy interesada en estudiar el entrelazamiento de discursos y prácticas de salud, sobre todo mental, con la emergencia de subjetividades políticas y ciudadanas. Además, y de manera complementaria, busco analizar la relación entre conflictos sociopolíticos, violencia y burocracia médico-legal.

En mi investigación más reciente, examiné el aumento de denuncias psiquiátricas relacionadas con el trabajo en los seguros laborales en Santiago de Chile. A través de una investigación etnográfica de un año con trabajadores y expertos en salud ocupacional, analicé estas denuncias psiquiátricas como manifestaciones de ciudadanía y conflictos laborales históricos. Actualmente, estoy investigando la experiencia y la subjetividad política de mujeres diagnosticadas con cáncer cérvico-uterino en contextos de desigualdad médica y social.

Publicaciones

  • Bowen, S. (2023). La vida de las mujeres temporeras de la Región de O’Higgins: hogar, trabajo y salud. Santiago, Chile: Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193773.
  • Bowen, S. (2021). Depression and (Expert) Culture: Psychiatric, Regulatory and Moral Frameworks Underpinning the Absence of Depression in Occupational Health in Chile. In J. Jiménez, A. Botto & P. Fonagy (Eds.), Etiopathogenic Theories and Models in Depression (pp. 201-221). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-77329-8_11
  • Murray, M., Bowen, S., Segura, N., Verdugo, M. (2021) O aprendizado da volição na socialização precoce: a produção de ‘pequenas pessoas’ entre famílias rurais mapuche. En: R. I. Bannell, M. Mizrahi, G. Ferreira (Eds.) Deseducando a educação: Mentes, Materialidades, Metáforas. Rio De Janeiro: Editora PUC.
  • Mahfoud, T., Bowen, S., Ermansons, G., McLean, S., Quinton, P. (2020) Memory/Habit/Addiction: Workshop Report by the Neuroscience and Society Network. Somatosphere, July, 2020.
  • Abarca, G., Bowen, S., Flores, E., Jiménez, A., Maino, C., Montenegro, C., Szazbon, F., Vera, N. (2018) Mapping new voices: Towards a Latin American perspective on Global Mental Health. Somatosphere, March, 2018.
  • Murray, M., Bowen, S., Verdugo, M., & Holtmannspötter, J. (2017). Care and Relatedness among Rural Mapuche Women: Issues of Carino and Empathy. Ethos, 45(3), 367-385.
  • Murray, M., Bowen, S., Segura, N., Verdugo, M. (2015) Apprehending Volition in Early Socialization: Raising “Little Persons” among Rural Mapuche Families. Ethos, 43: 376–401.
  • Bowen, S. (2015). Educar la moral del pobre: Fronteras simbólicas y gobierno de los pobres por parte de la elite económica católica de Santiago de Chile. Pro-Posições, 26(2), 51-73.
  • Bowen, S., Fábrega, F., Medel, R. (2012). Movimientos sociales rurales y problemática medioambiental: la disputa por la territorialidad. Psicoperspectivas, 11 (1), 204-225.