6 de Diciembre, 2020
La antropología siempre ha trabajado con material audiovisual, si bien su real
consideración en la disciplina estuvo por mucho tiempo relegada a un segundo plano,
subordinada a la producción de textos escritos. La proliferación de producción etnográfica
que hace uso de metodologías audiovisuales ha terminado por hacerse un lugar por
derecho propio en la antropología, conduciéndonos, al mismo tiempo, a preguntarnos por
los alcances del trabajo interdisciplinario, y obligándonos a reflexionar sobre la forma de
aquello que investigamos y cómo lo investigamos. Este manual comenzó a ser imaginado
a mediados de 2016, en el marco del concurso Fondo de Desarrollo de la Docencia
(Fondedoc), dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad
Católica de Chile. Con el proyecto titulado “Incorporando herramientas visuales, audiovisuales
y digitales en la formación del antropólogo”, quienes trabajamos en este manual quisimos
hacernos parte de un esfuerzo más amplio de la Escuela de Antropología por innovar en la
formación metodológica mínima que reciben los y las estudiantes de pregrado, que fuese
al mismo tiempo una invitación y una provocación para pensar y actuar desde más allá
de lo escrito. En este marco, el proyecto fue presentado en la categoría “fortalecimiento
de la interdisciplina”, y fue fundamental la participación de académicos, productores e
investigadores de las áreas visual, audiovisual y nuevos medios. Las diversas reuniones y
conversaciones.
A quién está dirigido, cómo está pensado su uso
Este manual busca avanzar en la incorporación de la investigación visual, audiovisual
y multi-modal en la formación metodológica etnográfica de los y las estudiantes de
antropología. Incluye tanto material de referencia para la elaboración de las clases como
propuestas de ejercicios y alternativas de evaluación. También nos hemos preocupado de
nutrirlo con ejemplos que equilibran los distintos formatos, contextos y momentos históricos
que han sido parte de la historia de la antropología visual, la investigación antropológica
multi-modal y la irrupción de la investigación basada en medios en la disciplina.
Manual de Antropología y Medios