Académicos de Antropología UC se adjudican proyectos Fondecyt regulares

Risor LabarcaLos académicos de la Escuela de Antropología UC Helene Risor y Rafael Labarca acaban de adjudicarse proyectos Fondecyt regulares en el concurso abierto por ANID cuyos resultados fueron publicados recientemente.

 

Políticas reparatorias en el Chile post Dictadura

En el caso de Helene Risor, directora del Instituto Milenio Viodemos, la investigación se titula Después del daño: exploraciones interdisciplinarias de las iniciativas de reparación en el Chile posterior a la dictadura. Este proyecto parte de la pregunta sobre ¿Qué ocurre después de que se haya producido el daño y las comunidades y Estados afectados se dispongan a establecer la verdad, dar sentido a los acontecimientos y reparar a las víctimas y a la sociedad en general? ¿Cómo se viven estos procesos en sociedad y en comunidades concretas que sufren distintos tipos de daños, como violaciones de los derechos humanos, daños medioambientales, desposesión colonial, racismo y discriminación? ¿Cómo se experimenta el daño y de qué manera lo conciben los distintos actores? ¿Qué nociones y lenguajes vernáculos de reparación se articulan y qué se omite? ¿Qué tipos de mundos sociales crean las reparaciones y las políticas reparadoras? En resumen, ¿cómo se traducen los daños del pasado y las injusticias actuales en demandas específicas de reparación en los ámbitos social, cultural y político? ¿Qué imaginarios de futuro crean y qué formas de pertenencia y convivencia democrática facilitan? Estas preguntas son el punto de partida para explorar interdisciplinariamente las iniciativas de reparación en Chile a través de una serie de estudios de caso situados que combinan perspectivas y metodologías de investigación de la antropología, la geografía y los estudios sobre arte y performance, así como la historia y el derecho.

El proyecto constará de cuatro estudios de casos en profundidad. Estos se han definido porque reflejan una importante dimensión de la política restaurativa en el Chile contemporáneo, a saber, las violaciones de los derechos humanos el daño medioambiental; y el despojo colonial, la discriminación y el racismo contra los pueblos indígenas. Los casos han sido elegidos deliberadamente para que sea posible hacer comparaciones de cómo los lenguajes de victimización emergen en cada caso y campo social. Como coinvestigador participa en esta investigación el también académico de nuestra escuela Piergiorgio Di Giminiani.

Cazadores y recolectores en el Chile del Pleistoceno

En el caso de Rafael Labarca, su investigación de titula Cazadores recolectores de la cuenca del Lago Tagua Tagua (Región de O’Higgins): evaluando el uso del espacio, movilidad y territorialidad entre el Pleistoceno final y el Holoceno Tardío (ca. 13000 – 3000 años cal AP). En Chile central, definido aquí por el espacio comprendido entre las cuencas de Aconcagua por el norte y Rapel por el sur, el modo de vida cazador-recolector (C-R) se registró desde fines del Pleistoceno hasta el Holoceno más tardío, no desapareciendo con las innovaciones asociadas a los períodos alfareros de la prehistoria regional. Dentro de esta área, casi la totalidad de los trabajos sistemáticos sobre cazadores-recolectores desarrollados se han centrado en la porción cordillerana del río Maipo, registrándose extensos sectores con escasa o nula información arqueológica. Producto de lo anterior, se ha construido un panorama incompleto y en parte sesgado hacia la interacción entre aquellos grupos y ambientes marginales. La cuenca del antiguo Lago de Tagua Tagua, ubicada en la Depresión Intermedia de la Región de O’Higgins, ofrece condiciones ideales para comenzar a enmendar esta situación, a partir de un trabajo interdisciplinario de escala local orientado a comprender la forma en que los cazadores-recolectores desarrollaron respuestas adaptativas de largo plazo a los cambios ambientales ocurridos entre los 13000 y 3000 años cal AP en ese lugar.

La presente investigación hipotetiza que el significativo cambio ambiental hacia condiciones cálidas ocurrido en el inicio del Holoceno habría afectado a los grupos C-R que ya llevaban al menos unos tres milenios en el área de estudio, favoreciendo la reducción de su movilidad y promoviendo el asentamiento y explotación de manera recurrente de este cuerpo de agua, el que ofrecía condiciones particularmente favorables, a modo de refugio. Esta situación habría generado asentamientos residenciales relativamente estables y explicaría la emergencia de un patrón funerario de tipo tumular, el que no tiene registro en otros sectores de Chile central. Estas complejas áreas de inhumación habrían funcionado, además, como hitos del paisaje, dentro de una creciente necesidad de demarcación y definición de territorios, dentro de un marco de incipiente complejización social. Este escenario debería intensificarse durante el Holoceno Medio (8000 – 6000 cal AP), cuando las condiciones ambientales se habrían tornado aún más cálidas. Posteriormente, el inicio de las condiciones húmedas asociadas al Holoceno Tardío, habrían promovido un aumento en la movilidad residencial, favoreciendo la utilización recurrente de otras áreas hasta ese entonces comparativamente menos atractivas, como la cuenca del Maipo.

De esta manera, el proyecto se traducirá en una comprensión diacrónica y articulada de una importante porción de la prehistoria de la cuenca del ALTT, sentando las bases para un trabajo a largo plazo en el lugar, con una proyección regional y nacional. Por otro lado, permitirá la generación de insumos científicos que puedan ser traspasados posteriormente a la comunidad.