Grado Académico: Licenciado en Arqueología
Título Profesional: Arqueólogo(a)
Duración: 10 semestres
El plan de estudios de Antropología se divide en un ciclo inicial o plan común que abarca los primeros 4 semestres, en donde se entrega una base teórico-metodológica a través de cursos introductorios en Antropología y Arqueología, así también cursos sobre procesos históricos y sociales y métodos en ciencias sociales, entre otros. A partir del 5° semestre, se pasa al ciclo de especialización conducente a las licenciaturas en Antropología sociocultural y Arqueología, y a los títulos profesionales de Antropólogo(a) y Arqueólogo(a) respectivamente.
La Formación General es un ámbito formativo integrado en todos los planes de estudio de pregrado y está orientada a cumplir el perfil del egresado y egresada, lo que resulta clave para el Proyecto Educativo UC. Desde 2022 se encuentra vigente el actual modelo de Formación General, mientras que, para ingresos anteriores, se mantiene el modelo antiguo.
Para antropología y arqueología la Formación General es la siguiente:
Área de Formación General a la que tributa la carrera: Ciencias Sociales y Pensamiento Matemático.
¿En qué áreas de la Formación General debes realizar cursos? Artes, Humanidades, Ciencias y Tecnología, Ecología Integral y Sustentabilidad, Filosofía (FIL2001), Salud y Bienestar, Teología (exclusivamente siglas TTF) y 10 créditos de libre uso.
¿Qué requisitos adicionales tiene la Formación General? Habilidades comunicativas en español y habilidades comunicativas en inglés (nivel B2).
El plan de estudios de Arqueología enfatiza una reflexión teórica con una formación metodológica interdisciplinaria y especialización en trabajo de campo y laboratorio. El quinto año profesionalizante apunta a consolidar la especialización en tres ejes laborales: investigación, empresa y patrimonio. Los profesionales egresarán con una clara perspectiva de su responsabilidad frente al desarrollo y manejo del patrimonio cultural y natural.
El/la licenciado/a en arqueología:
El/la egresado/a que obtiene el título es un/a profesional:
El arqueólogo egresado de la UC puede desempeñarse de forma profesional en las siguientes áreas: – Investigación científica tanto a nivel nacional como internacional. – Gestión patrimonial en organismos públicos y privados, como museos y fundaciones. – Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas (patrimonio, memoria, arqueología forense). – Estudios de impacto ambiental en el ámbito de obras públicas y privadas, a través de empresas y consultoras.